Por Víctor Flores
Se iniciaron las pruebas dinámicas del Tren Maya sobre las vías férreas en el tramo cuatro que va de Izamal a Cancún.
Trabajadores que han culminado el tendido de vías en el tramo de la estación Leona Vicario a unos 40 kilómetros de Cancún, confirmaron que las pruebas que han iniciado consisten en 20 pruebas de ensayo de frenado, sistemas de control del tren y calidad del confort durante la marcha y ensayos acústicos.
Previamente se realizaron pruebas estáticas en el sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como en el sistema de iluminación e información a pasajeros.
El tren puede alcanzar una velocidad máxima de 176 kilómetros por hora; aunque la velocidad comercial asignada es de 160 kilómetros por hora, se probará a casi 180 kilómetros por hora para garantizar que en un momento dado pueda excederse la velocidad comercial.
- De esta forma, se convertirá en el tren más rápido de toda América Latina, superará la velocidad del tren México-Toluca de 160 kilómetros por hora y del tren Santiago-Chillán ubicado en la República de Chile que corre a 160 kilómetros por hora.
El Tren Maya utilizará componentes y conocimientos aportados por Bombardier, se probará en vía recta, en curvas y pendientes y se probará bajo distintas condiciones meteorológicas y otras condiciones a las que se pueda enfrentar el tren.
Asimismo se informó que el próximo mes de septiembre se espera el arribo de dos nuevos trenes a Cancún.
De igual forma, la gobernadora Mara Lezama adelantó que el 3 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hará un recorrido se supervisión en este ramo 4 y confirmó que arribará a Cancún en el Tren Maya para inaugurar el remodelado boulevard Luis Donadlo Colosio de Cancún, que fue rehabilitado con concreto hidráulico a lo largo de 13.5 kilómetros, vía que representa la puerta de entrada a Cancún, al igual que el nuevo distribuidor vial que conecta al aeropuerto de Cancún con la zona hotelera.