Por Víctor Flores
Playa del Carmen, la antigua Xaman Ha (Pueblo de Pescadores), busca redimirse, liberarse de ese castigo, ese apodo que le impuso uno de los peores presidentes de México, Carlos Salinas de Gortari, al 8vo municipio de Quintana Roo.
Han pasado 30 años de aquella fecha en que el gobierno de Carlos Salinas, forzó al gobierno de Quintana Roo imponer el nombre de su fallido programa social, Solidaridad, al naciente municipio que era parte de la zona continental de Cozumel.
Conocido también como Pronasol, Solidaridad, fue un programa social que fue señalado de ser utilizado como moneda política en beneficio del Partido Revolucionario Institucional, el entonces partido en el poder.
El programa salinista, fue decretado y expedido el 6 de diciembre de 1998 y Solidaridad comenzó a operar al año siguiente.
En un principio, el Pronasol era operado desde la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) pero esta desapareció y, en 1992, se creó la Secretaría de Desarrollo Social, que sería el órgano encargado de la operación de Solidaridad y otros programas. El primer titular de esta nueva dependencia fue Luis Donaldo Colosio Murrieta, designado por Carlos Salinas de Gortari.
Cuando el periodo de gobierno de Carlos Salinas terminó, se siguió con políticas semejantes pero cambiaron de nombre. Con Ernesto Zedillo se llamó Progresa, con Vicente Fox y Calderón se llamó Oportunidades y con Enrique Peña Nieto, Prospera.
Todos los programas sociales han tenido como objetivo principal la erradicación de la pobreza en sus diversos niveles, pero esto no se ha logrado a pesar de las inversiones millonarias y los esfuerzos que se han hecho.
Los programas sociales, en sus diversas etapas y objetivos han sido objetos de corrupción, malos manejos de recursos así como moneda electoral cuando hay elecciones, ya sin importar el partido ni la persona.
Solidaridad, es un nombre que a la vieja guardia solo trae recuerdos de corrupción, nepotismo y saqueo al país, por lo lastimoso que fue para los mexicanos de bajos recursos, a quienes Salinas de Gortari llamó los “Que menos tienen».
Después de Salinas. se siguió con políticas semejantes, aunque cambiaron de nombre; con Ernesto Zedillo se llamó Progresa, con Vicente Fox y Calderón se llamó Oportunidades y con Enrique Peña Nieto, Prospera.
- Todos los programas han tenido como objetivo principal la erradicación de la pobreza, pero la corrupción lo ha impedido.
Con el cambio de nombre al municipio de Solidaridad, el pueblo se libera de esa carga que significa llevar el nombre de programa que solo representó corrupción en detrimento de los mexicanos “Que menos tienen”.
Las nuevas generaciones de playenses, quizá desconozcan de donde salió el nombre de Solidaridad, esta es la razón por la que Playa del Carmen debe resurgir, debió ser el nombre del municipio desde que se fundó, a pesar de ser solo la cabecera municipal, es hoy una marca posicionada como destino turístico internacional, con historia, pasado, presente y futuro.
En los foros de consultas que se han realizado, ciudadanos, empresarios, hoteleros y políticos han expresado a favor de esta propuesta, darle a Playa del Carmen lo que le pertenece.
En ese debate se han escuchado algunas voces de rechazo al cambio, pero es parte de la democracia participativa, lo que si me queda claro es que Playa del Carmen está camino a la redención y a convertirse en municipio inexorablemente.
Facta No Verba