- Afirma que hay pruebas de la promoción de conductas ilícitas de funcionarios para extender su concesión de agua por 30 años
- Además de mal servicio, hay pruebas que ha puesto en riesgo la salud de los consumidores y al medio ambiente con agua tóxica.
Por Víctor Flores
Cancún. 26 de Febrero. Tras el desplegado de la empresa Aguakan, concesionaria del agua potable en cuatro municipios del norte del estado, quien acusó hostigamiento judicial del gobierno de Quintana Roo, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, dio a conocer esta tarde, graves irregularidades de la empresa, en la que afirmó, se descubrió que en la ampliación de la concesión por 30 años más a la empresa concesionaria, hubieron irregularidades graves, e ilícitos como lavado de dinero, corrupción y otras conductas ilícitas.
En rueda de prensa, la funcionaria estatal, dio a conocer que aunado a las irregularidades financieras en que incurrió la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún SA. de C.V., conocida como Aguakán también se detectó un mal servicio, cobros indebidos, daño al medio ambiente y riesgo sanitario para la población, por lo que el gobierno del estado procedió legalmente a denunciar los hechos, razón por la que se giraron ordenes de aprensión contra directivos de Aguakán.
Todas estas irregularidades, afirmó, generaron el hartazgo social de la población e incluso hubo una consulta popular en la cual, la mayoría de las y los ciudadanos se expresaron por terminar con la concesión, razón por la que el gobierno procedió legalmente y lo hará hasta las últimas consecuencias.
Es por ello aclaró, que desde el inicio de la presente administración se atiende la demanda social de que el Estado deba velar por la efectiva y legal implementación de la concesión, así como de su terminación; por lo cual, se han realizado diversas auditorías técnicas, financieras, contables y fiscales, así como a la operación de la concesión, el análisis de muestras de agua, visitas a las plantas de tratamiento de aguas residuales, lo cual nos permitió detectar diversas irregularidades y como consecuencia de ello, la presentación de las denuncias correspondientes.
En este sentido, sostuvo, las denuncias presentadas por este gobierno hasta esta fecha tuvieron como fundamente los siguientes hechos: 1. La concesión que fue otorgada en los años 90´s fue prorrogada ilícitamente en 2014, hasta el 2053 y ampliada a un municipio adicional (Solidaridad). 2. Derivado de lo anterior, el 16 de mayo de 2024, el Gobierno del Estado presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República, misma que después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, determinó que existían elementos suficientes en contra de directivos de la empresa DHC 3.
En ese contexto agregó, un Juez Federal competente determinó que existen datos de prueba que demuestran el delito de Promoción de Conductas Ilícitas, toda vez que el 5 de diciembre de 2014, directivos de la empresa gestionaron de manera ilícita por 30 años más la prórroga de la concesión a cambio del pago de $1,055 millones de pesos, toda vez que el Gobierno del Estado no tenía facultades para obligarse a gestionar una prórroga y ampliación de una concesión en esa materia, lo cual corresponde única y exclusivamente a los Municipios y al Congreso del Estado.
Como resultado de la gestión ilícita y sin seguir los procedimientos de ley, señaló que Aguakán continuó con esta ilegalidad generando ganancias multimillonarias para dicha empresa sin que se vean reflejadas con la calidad y cantidad de los servicios prestados a la ciudadanía
Es por ello que derivado de los hechos anteriores y como es del conocimiento público, un juez federal libró ordenes de aprehensión al encontrar elementos suficientes, por “los delitos de operaciones con recursos de procedencias ilícita y promoción de conductas ilícitas de servidores públicos en contra de directivos de Aguakan”.
Pusieron en riesgo la salud de la población y al medio ambiente
Por lo que respecta a los temas de salud y afectación al medio ambiente, de las y los quintanarroenses, resultado de la explotación ilícita de la concesión, Cristina Torres, indicó que la Comisión Nacional del Agua, CAPA, así como epidemiólogos del IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y laboratorios especializados, llevaron a cabo diversos muestreos de agua potable en escuelas, hospitales, iglesias, hogares y plantas de tratamiento de agua residual, operadas por la concesionaria DHC, obteniendo como resultado afectaciones sanitarias y ambientales muy graves.
Entre estas irregularidades sanitarias, enumero que se detectó en el agua potable la presencia de contaminantes en parámetros fuera de los límites permisibles por las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, lo que representa un riesgo inminente a la salud de la población, siendo tóxicos para los seres humanos.
Asimismo, por lo que hace a las aguas residuales se detectaron elementos que superan los límites permisibles por las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, al contener E-coli y coliformes fecales muy por arriba de los niveles permitidos, los que, en esas condiciones, una vez devueltas al ecosistema y al ser inyectados al manto freático, generan un daño irreversible al medio ambiente.
Por otra parte la secretaria de gobierno de Quintana Roo, precisó que durante una reunión sostenida entre autoridades estatales y directivos de Aguakán, la empresa ofreció la posibilidad de que el Estado adquiriera a Aguakán, a lo que categóricamente se les respondió que no y que la concesión debía terminar.
Reiteró que los actos realizados por el Gobierno, como son la presentación de denuncias ante la existencia de posibles hechos de corrupción y lavado de dinero, constituyen el cumplimiento de un deber legal para que se investiguen a profundidad, pues no se encubrirá nunca conducta ilícita alguna.
“El patrimonio de las y los quintanarroenses no se vende”. Que quede bien claro; en Quintana Roo, con la llegada de la Cuarta Transformación, nunca se comprometerá el patrimonio del pueblo. El agua es un derecho humano, no un privilegio y menos un instrumento para el enriquecimiento de unos cuantos.
Y acotó, nadie por encima ni al margen de la ley; donde la razón asiste al pueblo, tendrá un gobierno que lo defienda hasta sus últimas consecuencias.