En medio de una visita histórica a Pyongyang, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-Un, firmaron este miércoles 19 de junio un acuerdo de seguridad que estipula ayuda entre los dos países para repeler un eventual ataque externo. El pacto de defensa, que sustituirá los tratados diplomáticos firmados entre las dos partes en décadas anteriores, llega en momentos en que algunos países, incluido Estados Unidos, han autorizado a Ucrania utilizar armas suministradas por Occidente para atacar en suelo ruso, como remarcó Putin tras la firma del acuerdo. Kim prometió “apoyo pleno” al conflicto de Moscú contra su vecino país.
- Rusia y Corea del Norte consolidan un frente unido contra Occidente.
Al calor de la invasión rusa a Ucrania, el programa nuclear de Pyongyang y las tensiones en la península coreana, el dirigente del Kremlin, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-Un, firmaron este 19 de junio el denominado Acuerdo Integral de Asociación Estratégica.
Se trata de un pacto de seguridad, queincluye una cláusula de defensa mutua, bajo la cual cada país acepta ayudar al otro a repeler una eventual agresión externa.
Una fuerza motriz que acelere la creación de un nuevo mundo multipolar
«El acuerdo de asociación integral firmado hoy prevé, entre otras cosas, asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este acuerdo», declaró Putin tras la firma del pacto durante su visita histórica, la primera de un mandatario ruso a Pyongyang en 24 años.
“No tengo ninguna duda de que se convertirá en una fuerza motriz que acelere la creación de un nuevo mundo multipolar», indicó el líder norcoreano, citado por la agencia de noticias Ria Novosti.
Moscú y Pyongyang, una alianza fortalecida ante la guerra rusa en Ucrania
En declaraciones entregadas tras la signatura del cuerdo, Putin trajo a colación el conflicto en territorio ucraniano, que él ordenó el 24 de febrero de 2022. El hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años resaltó la decisión de Estados Unidos y otros aliados de Kiev, como Alemania y Francia, de permitir al Ejército del país atacado por Moscú desde hace más de dos años utilizar armas suministradas por los aliados occidentales para apuntar dentro de territorio ruso, como una forma de defensa.
Es una grave violación de las restricciones que los países occidentales han asumido
Esa decisión llegó justo después de que, a principios de mayo, las tropas invasoras abrieran un nuevo frente de batalla en Járkiv, en el nororiente ucraniano, al que pertenece la ciudad homónima y la segunda urbe del país.
- Pero para Putin, se trata de una grave amenaza.
«Esto no son solo declaraciones, ya está sucediendo, y todo esto es una grave violación de las restricciones que los países occidentales han asumido en el marco de varias obligaciones internacionales», sostuvo el presidente ruso.
El pacto de seguridad sustituye los tratados diplomáticos firmados entre Moscú y Pyongyang en 1961, 2000 y 2001.
Kim tildó el acuerdo confirmado este miércoles como un “nuevo documento fundamental que formará la base de nuestros vínculos a largo plazo”.
Asimismo, reiteró su respaldo a la agresión de Moscú en suelo ucraniano, que considera una acción justa para proteger los intereses de Rusia ante la crisis a la “política hegemónica” de la que culpa a Occidente, liderado por Estados Unidos.
En este sentido, el líder norcoreano prometió “pleno apoyo y solidaridad al gobierno, ejército y pueblo rusos en la realización de la operación militar especial en Ucrania para proteger la soberanía, los intereses de seguridad y la integridad territorial”.